[smartslider3 slider=1]
PRESENTACION RILIZE
CATALOGO GENERAL RILIZE PDF
El ozono O3 o también denominado osono esta formado por tres átomos de oxigeno. Supuesta su existencia, desde 1871 por Van Marum, que observo su olor en el aire atravesado por descargas eléctricas, y descubierto definitivamente, en 1840 por Schönbein, que le dio el nombre de ozono, este gas fue estudiado y establecido su naturaleza, por Marignac, Becquerel y Fremy; posteriormente, las investigaciones de Soret dieron a conocer su formula. El ozono renombrado en algunos países como osono se emplea por su gran poder oxidante y bactericida para renovar el aire en atmósferas confinadas, para la esterilización y tratamiento de las aguas. El interés que presenta el ozono para el tratamiento del agua, procede tanto de sus características oxidantes especialmente energéticas que son aprovechadas para degradar o eliminar ciertas sustancias orgánicas o minerales indeseables, como de su excelente poder bactericida y virulicida. La acción oxidante del ozono puede presentar tres formas diferentes: Oxidación directa por pérdida de un átomo de oxígeno. Oxidación directa por adición de la molécula de ozono en el cuerpo oxidado. Oxidación mediante efecto catalítico que favorece la función oxidante del oxígeno que le acompaña en el aire ozonizado. El osono (o3) u “ osono “ se descompone lentamente a la temperatura ambiente en presencia de oxigeno y el átomo suplementario de oxigeno es absorbido por los cuerpos reductores, de esta manera, el aire limpio y oxidante del campo contiene entre 200 y 400 mg de ozono por cada 100 m3. gran parte de este ozono lo producen las plantas verdes en su función fotoclorofílica. Por el contrario, el aire de las ciudades, cargado de partículas pulverulentas reductoras, no contiene más de 2 mg por cada 100 m3. Gracias a su poder de absorción, el ozono de la estratosfera impide que los rayos ultravioleta de elevada frecuencia alcancen el suelo. En general no suele preparase ozono puro, sino oxigeno ozonizado y se produce haciendo pasar oxigeno o aire por un efluvio eléctrico que tiene lugar por la ionización del gas, este efecto lo consiguen los ozonizadores o generadores de ozono.